Universidad Pedagógica Nacional
de Puebla Unidad 211
Profesor: Félix Rendón Ríos
Materia: Cognición y Enseñanza
Alumna: Yolanda Cortés Ruiz
3º Semestre Grupo
“A”Psicología Educativa
Informe de Práctica Curricular
ÍNDICE
Presentación
Marco Contextual
Resultados
Interpretación
Conclusión
Presentación
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer los resultados de la práctica curricular, el modelo curricular basado en competencias laborales se está practicando en los niveles medio superior y superior de la enseñanza.
Con este modelo curricular podemos llevar a la práctica las teorías vistas en clase con lo que podemos comprobar el dinamismo y flexibilidad de cada una, pues nos permite establecer un balance entre las políticas educativas no formales traducidas como pautas y modelos de relación social, y el resto de los comportamientos y procesos implicados en la tarea educativa.
Marco Contextual
La practica curricular se realizo el 16 de noviembre del 2010 en el instituto Monserrat ll con el permiso de la Lic. Ma. Guadalupe Chávez Ubillos directora de la institución, la cual cuenta con alumnos desde maternal hasta primaria.
Los alumnos con los que se llevo a cabo la práctica fueron niños de edad aproximada de 11 y 12 años, era un grupo de quinto grado. La práctica consistía en realizar la planeación de una clase para poder impartirla a niños de primaria.
Resultados
A continuación se presentan las planeaciones de las clases y evidencias de la practica (fotografías)
Federalistas y Centralistas
Autor: Cortes Ruiz Yolanda E-mail: | Área: historia Nivel: Quinto grado, primaria | |||
Una parte importante en la historia de México es la participación de los Centralistas Y los Federalistas, estos son conceptos políticos opuestos; cada quien con ideologías diferentes. A continuación aprenderemos cuales son las diferencias entre estos grupos políticos. | ||||
1.-¿Cuales son los Centralistas y los Federalista? 2.-Leer de este tema en el libro de historia en grupo 3.-Destacar las diferencias entre centralistas y federalistas 4.-Realizar de tarea un dibujo en el que expliquen cual era la visión de los centralistas y los federalistas | ||||
1.-La sesión iniciara con una breve introducción, y los alumnos 2.-En grupo se leerá el tema en el libro, en la pagina 23, y los alumnos deberán anotar en su libreta los aspectos importantes de cada grupo político. 3.-A los alumnos se les proporcionara unos pequeños letreros los cuales pegaran en hojas creando su propio esquema o mapa conceptual. 4.- En casa los alumnos realizaran un dibujo donde expliquen la visión de loas centralistas y los federalistas. | ||||
*libro de texto de quinto grado *pequeños letreros que se le proporcionaran a los alumnos | ||||
Los alumnos se evaluaran conforme el Interés y la Disciplina de los alumnos. Esto se demostrara en el esquema o mapa conceptual realizado, colocando de manera correntia cada oración en el grupo político. | ||||
Esta experiencia me ayuda a realizar la planeación de la clase, además para ayudar a los alumnos que comprendan la historia de manera didáctica al recopilar lo más importante de la clase en un esquema. | ||||
Cortés Ruiz Yolanda | ||||
Figuras planas
Autor: Cortes Ruiz Yolanda E-mail: | Área: Matemáticas Nivel: Quinto grado, primaria |
INTRODUCCIÓN | Las matemáticas suelen ser aburridas, pero debemos hacer de ellas una materia interesante. En esta clase aprenderemos a realizar figuras geométricas como lo son el triangulo y el cuadrilátero Además trazaremos triángulos con regla y compas. |
TAREA | 1.-¿Que son los triángulos y los cuadriláteros? 2.-Trazar a escala en la libreta una de las figuras geométricas del libro. 3.-¿Como realizar triángulos con compas y regla? 4.-De tarea realizar la actividad del libro |
PROCESO | 1.-La sesión comenzara con la explicación de un triangulo y un cuadrilátero 2.-En la pagina 22 del libro de Matemáticas escogerán una figura , ya sea triangulo o cuadrilátero, y lo trazaran en su libreta, pero al doble de las longitudes de las del libro; Después, de la pagina 23 trazaran en su libreta las figuras que les piden. 3.-se les preguntara a los niños si saben como hacer triángulos con un compas y regla; y si no se les explicara y realizaran ejercicios acerca de esto. 4.-de tarea en casa los alumnos realizaran la actividad de la página 25 del libro de matemáticas. |
RECURSOS | *Libro de Matemáticas de Quinto grado de primaria *juego geométrico |
EVALUACIÓN | Se evaluara a los alumnos con participaciones en clase. Además con las figuras que realicen verificando que sean correctas. |
CONCLUSIÓN | Debemos mostrarles a los alumnos que las figuras se pueden realizar de diferentes formas. |
CRÉDITOS | Cortés Ruiz Yolanda |
Interpretación
Al principio de la clase los niños estaban muy atentos a las instrucciones que se les iban a dar, pero desde el inicio de la clase pude darme cuenta que conocían bien los temas.
Se observo que la dinámica de grupo, fue estable, pues hubo respeto, tolerancia, compañerismo en cuanto al apoyo académico de parte de los alumnos, ya que se trato de que la clase no fuera tan rígida, los alumnos siempre estuvieron atentos a lo que les expresaba y respetaban la participación de sus compañeros, dejándose ver en algunas ocasiones breves comentarios graciosos en el cual todos participaban con respeto; por las participaciones de los niños se observo que lo que ya sabían de los temas lo reforzaron con esta clase.
Conclusión
Esta práctica curricular me sirvió de mucho, pues, fue una gran experiencia. Con esta práctica curricular pude poner en práctica y comprobar algunas de las teorías vistas en las clases y llevarlas a un hecho real. La cognición y la enseñanza son procesos muy complejos que solo con la práctica podemos observar de que forma aprende cada sujeto, pues cada quien tiene su propia forma de aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario